Contenido
La arteria femoral está rodeada de estructuras importantes, como nervios y venas. Además, se divide en varias ramas que son responsables de llevar sangre a diferentes áreas. Entre estas ramas se encuentran la arteria femoral profunda, que irriga los músculos del muslo, y las arterias poplíteas, que llevan sangre a la parte posterior de la rodilla. Comprender esta anatomía es esencial, especialmente si consideramos las consecuencias de una lesión en esta arteria.
- Idealmente, las heridas de guerra deberían ser tratadas por cirujanos con experiencia militar, dado que el conocimiento de los principios básicos de las técnicas de reparación vascular es esencial1.
- Luego un alambre y un globo son utilizados para dilatar a la arteria coronaria.
- Los síntomas pueden incluir dolor en la pierna, debilidad, entumecimiento y frialdad en la pierna afectada, lo que indica un flujo sanguíneo comprometido.
- Proximalmente, la vena femoral es más profunda que la arteria, sin embargo distalmente se posiciona lateral a la misma.
¿Cuáles son los síntomas de la oclusión de la arteria femoral?
Al igual que se pierde aire de un globo al hacer un pequeño agujero, la presión de la sangre empuja el líquido hacia fuera, creando una situación potencialmente fatal. Alrededor de 2 a 3 minutos después de la lesión, si no se toma ninguna acción, las complicaciones graves comienzan a surgir debido a la pérdida de sangre. La función principal de la arteria femoral es proporcionar oxígeno y nutrientes a los músculos y tejidos de las piernas. Sin un flujo sanguíneo adecuado, nuestros músculos no tendrían la energía necesaria para realizar actividades cotidianas.
En lesiones graves, la reparación quirúrgica con anastomosis o injertos vasculares devuelve la circulación arterial al miembro. Pueden usarse abordajes endovasculares (stent, embolización) si la lesión es limitada. Si existe fractura concomitante, se restablece la anatomía ósea para liberar la tensión sobre el vaso.
Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel de la cadera y del muslo
Esta arteria se encuentra inicialmente lateral a la arteria femoral antes de dirigirse profundamente hacia la cara medial del fémur. Viaja entre los músculos pectíneo y aductor largo antes de pasar entre los músculos aductor largo y aductor corto. Luego desciende entre el aductor largo y el aductor mayor antes de perforar al aductor mayor para anastomosarse con las ramas musculares de la arteria poplítea. La arteria Apostas esportivas e cassino femoral profunda es la principal fuente de irrigación para los músculos que extienden, flexionan y aducen el muslo.
¿Es necesario aprender sobre la arteria femoral si no soy médico?
Es como si estuvieras desconectando el suministro de electricidad a tu casa; eventualmente, todo se queda a oscuras. La oclusión de la arteria femoral puede ocurrir debido a aterosclerosis, coágulos de sangre o trauma que provocan el bloqueo del flujo sanguíneo en la arteria femoral. En algunos casos, las lesiones pueden resultar en amputación si la circulación y función del tejido se ven comprometidas. La elección entre salvar una pierna o una vida es uno de los conflictos más desgarradores que enfrentan los médicos.
Arteria Femoral: Tiempo de Sangrado y Riesgos de Muerte – Todo lo que Debes Saber
En este artículo, vamos a explorar a fondo la arteria femoral, el tiempo de sangrado asociado a lesiones en esta área, y los riesgos que implican. Prepárate para adentrarte en un tema que, aunque puede parecer técnico, es de vital importancia para todos nosotros. La arteria femoral es la continuación de la arteria ilíaca externa y constituye la mayor fuente de irrigación de la extremidad inferior. En el muslo, la arteria femoral atraviesa el triángulo femoral, una depresión en forma de cuña formada por los músculos del muslo superior. Los límites medial y lateral de este triángulo lo conforman el borde medial del músculo aductor largo y el borde medial del músculo sartorio, respectivamente. Como la arteria femoral es relativamente superficial en el triángulo femoral, el pulso femoral es fácilmente palpable.
El fallo de consolidación si hay fractura asociada complica la rehabilitación del paciente. La arteria epigástrica superficial surge de la arteria femoral 1 cm distal al ligamento inguinal. Viaja a través de la fascia cribiforme y asciende hacia el ombligo por la fascia abdominal superficial. Irriga a la piel, a la fascia superficial y a los ganglios inguinales superficiales. El examen clínico evalúa pulsos femorales, poplíteos y distales, la llenura capilar en el pie.
Principalmente, la fractura femoral se apuñala, y la lesión penetrante durante la guerra también puede lesionarse. Usar equipo de protección adecuado en actividades de riesgo, ser consciente de tu entorno y aprender técnicas de primeros auxilios son pasos clave para la prevención. Invertir tiempo en aprender primeros auxilios no solo te capacita para ayudar en situaciones críticas, sino que también te da confianza. ¿No sería increíble poder marcar la diferencia en la vida de otra persona? La formación en primeros auxilios es una habilidad que todos deberían tener, no solo para su propio beneficio, sino para el bienestar de quienes los rodean.
La pulsación desapareció y otros síntomas de isquemia de miembros inferiores. Cuando se corta la arteria femoral, el tiempo de sangrado se convierte en un factor determinante. En solo algunos minutos, puedes perder una cantidad de sangre que pone en riesgo tu vida.
Además de las heridas penetrantes durante la guerra, generalmente es causada por heridas punzantes agudas u otros instrumentos afilados durante la fractura del eje femoral. Las arterias femorales (superficiales) comunes (Fig. 1) también pueden causar daños en la arteria femoral y la vena femoral al mismo tiempo. Fístula arteriovenosa; el apuñalamiento provoca la ruptura parcial de la pared de la arteria femoral y puede formar un pseudoaneurisma o trombosis secundaria en la etapa posterior. Las lesiones vasculares que afectan a las extremidades inferiores son graves y potencialmente mortales. En tiempo de paz suelen estar producidas por accidentes de tráfico, mientras que en los países con conflictos armados suelen ser causadas por traumatismos penetrantes1. Tanto la aplicación de injertos autólogos como sintéticos han demostrado su eficacia, especialmente los primeros en ambientes contaminados.
