Producción de mango en el mundo y en México Revista InfoAgro México
Content
La balanza comercial es superavitaria, el consumo aparente ha evolucionado positivamente y se encuentra por debajo de la producción, ya que existe una brecha importante entre ambas variables (Figura ), lo que indica la existencia de excedentes exportables y por ende existe mayor disponibilidad del producto. Las fuertes lluvias en algunas regiones de Queensland dificultó la recolección a finales de diciembre y principios de enero. Esto ha afectado también a la región norteña de Mareeba/Dimbulah, donde las cosechas de R2E2 y Calypso ya han terminado y los productores se están preparando para la cosecha del Keitt.
Resumen del mercado global del mango
Además de Brasil, Perú también está ingresando al mercado con fuerza, y pronto llegará México; una situación que podría poner presión sobre los precios de mercado. En el este de Asia, la situación es parecida, dada la llegada de más mangos desde el sudeste asiático. A nivel mundial, la logística sigue implicando desafíos, especialmente en el caso del tráfico aéreo, que se ha visto considerablemente limitado por el coronavirus. La producción de mango en España, principalmente en las regiones de la Costa Tropical de Granada y la Axarquía en Málaga, ha crecido en importancia y calidad, posicionando al país como uno de los principales proveedores de esta fruta tropical en Europa. Aunque el cultivo del mango en España aún es limitado en comparación con otros países productores, su éxito radica en las condiciones climáticas favorables y en una creciente demanda europea que valora tanto su sabor como sus beneficios nutricionales. México está considerado en la actualidad el cuarto país productor de mango en el mundo y el primero en exportación, lo que supone un destacado papel de nuestro país en el flujo comercial de este frutal.
- Así, el mango podría ayudar a prevenir y combatir enfermedades asociadas al estrés oxidativo provocado por radicales libres como la aterosclerosis, infarto de miocardio, ictus, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer.
- La cosecha de KP está llegando a su fin y solo se cosecharán pequeños volúmenes durante las próximas tres semanas.
- La industria principal de esta fruta se centra en la elaboración de productos a base de pulpa, como concentrados, jugos, mermeladas, gelatinas, barras de fruta y otros (Rojas et al., 2020).
- Además, la mangiferina y la vitamina C que contiene esta fruta ejercen acción antiinflamatoria y antioxidante, ayudando a reducir el daño de los radicales libres a las células y manteniendo los vasos sanguíneos saludables.
- Según SIAP – SAGARPA, la superficie dedicada a la producción de mango se distribuye en 23 estados del territorio nacional, destacando los del sur y occidente, colindantes con la costa del océano Pacífico, como los más productivos en el cultivo.
- Los requisitos climáticos para cultivar mangos dificultan (si no imposibilitan) la participación de algunos países en esta industria.
{
|}{
|}
{
|}
Maracuyá: retos y oportunidades para impulsar su competitividad y exportación
Las sequías prolongadas y el aumento de las temperaturas afectan la disponibilidad de agua, un recurso esencial para este cultivo. Los productores se ven obligados a optimizar sus sistemas de riego y buscar soluciones sostenibles para mitigar el impacto de estos factores en la producción. El mango español, principalmente de las variedades Osteen, Keitt y Kent, es valorado en Europa por su frescura y su cercanía al mercado, lo cual garantiza una mayor calidad al consumidor final. La demanda de mango en el continente ha aumentado notablemente, impulsada por el interés en dietas más saludables y la creciente popularidad de esta fruta tropical en la gastronomía europea. Es importante tener en cuenta que para 2030 se prevé un aumento de la demanda mundial de mango, lo que supone una oportunidad, tanto productiva como comercial, de continuar aumentando el volumen de Mangifera indica, para consumo nacional y para exportación.
Análisis del panorama competitivo y de la cuota de mercado mundial del mango
Podemos agregar tantos competidores sobre los que necesite datos en el formato y estilo de datos que esté buscando. Nuestro equipo de analistas también puede proporcionarle datos en archivos de Excel sin procesar, tablas dinámicas (libro de datos) o puede ayudarlo a crear presentaciones a partir de los conjuntos de datos disponibles en el informe. Nos enorgullecemos de brindar servicios a nuestros clientes existentes y nuevos con datos y análisis que coinciden con sus objetivos. El informe se puede personalizar para incluir análisis de tendencias de precios, comprensión del mercado de las marcas objetivo para países adicionales (solicite la lista de países), resultados de ensayos clínicos en datos, revisión de literatura, análisis de mercado renovado y base de productos. El análisis de mercado de los competidores objetivo se puede analizar desde análisis basados en tecnología hasta estrategias de cartera de mercado.
{
Informe Sobre La Cosecha de Mango
|}
La Organización proporciona acceso libre y sin restricciones a su base de datos y a sus herramientas de visualización de datos. A través de estos servicios, la OIV trabaja para garantizar que se elaboren datos de alta calidad y comparables a nivel internacional y que sean accesibles a todos los Estados, contribuyendo así a la construcción de una base de conocimiento integral del sector vitivinícola. El INEI, también informó queaumentó la generación de energía de origen renovable no convencional (eólica y solar). Se produce lo suficiente para cubrir la demanda interna y competir en el mercado externo, por lo que se concluyó que México es un poda y manejo del árbol de mango país competitivo en el mercado mundial de mango.
En 2013, los datos publicados por la rama del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE. Las importaciones, por su parte, crecieron un 17,25% respecto a 2022, experimentando notables incrementos de agosto a noviembre, que incluso se elevaron hasta el 258% en el mes de octubre respecto a las importaciones del mismo mes del año, según datos de FEPEX. La OIV proporciona datos y estadísticas sólidos, actualizados y comparables sobre el sector de la vid y el vino para informar a los responsables políticos, analistas y miembros de la sociedad civil de todo el mundo.
{
PorAgro Portal Perú
|}
No solamente los frutos, sino las hojas de esta planta, son estudiadas por presentar efectos beneficiosos para la salud humana (Kumar et al., 2021). El mango (Mangifera indica L.) es una de las frutas tropicales más demandadas a nivel mundial, concretamente, según FAOSTAT (2022), se constituye como la tercera más importante desde el punto de visto económico, después del banano (Musa sp.) y la naranja (Citrus sinensis) (Pérez-Rodríguez et al., 2017). En cuanto a las variedades clave, tanto el mango Shuixian como el Xiaotainong registraron descensos de precios interanuales constantes, con una trayectoria descendente que empeora constantemente. En marzo, el aumento de las cantidades de fruta madura agravó la presión de las ventas en comparación con el año anterior, lo que se tradujo en nuevas reducciones de precios para estas variedades. Las caídas interanuales de los precios de los mangos Xiaotainong y Shuixian aumentaron hasta el 24,08% y el 34,77%, respectivamente.
Por este motivo, a pesar de todos sus beneficios, el mango debe ser ingerido en pequeñas porciones, principalmente por aquellas personas que desean perder peso, que poseen diabetes y que tienen intolerancia a la fructosa. El mango es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud como ayudar a combatir inflamaciones, fortalecer el sistema inmune y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, debido a que es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.