Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Les Corts ASSOCIACIÓ CENTRE DHIGIENE MENTAL LES CORTS

Estas expresaban haber recibido un trato diferenciado, sintiéndose juzgadas más negativamente que los hombres. Además, sentían no recibir una atención empática al pedir ayuda en servicios de atención primaria y experimentar “malas experiencias”, percibiendo respuestas limitantes y obstaculizadoras. Es necesaria una revisión estructural del sistema, una legítima inversión, así como enfatizar la participación activa de las personas usuarias en su proceso de recuperación41, en consonancia con una atención centrada en la persona usuaria y su familia bajo el paradigma de la recuperación. Es un recurso sanitario, terapéutico y rehabilitador de carácter temporal con indicación específica para pacientes con trastorno mental grave. Imprimir ] En las líneas que siguen intentaremos capturar, en un espacio relativamente reducido, algunas de las ideas y características básicas que definen a la Psicología Comunitaria (PC) como concepto teórico y como campo de intervención. Precederemos el intento con una contextualización socio-histórica de sus orígenes y lo cerraremos con una mínima bibliografía seleccionada.

Journal of Negative and No Positive Results

El estudio se realizó entre marzo y diciembre de 2021 en el Centro de atención y seguimiento (CAS) a las drogodependencias de Calella (Barcelona), en el marco de una estancia formativa de la autora principal. Este centro se trata de uno de los más de 60 CAS que se disponen en Cataluña, ubicado a 50 km al norte de la ciudad de Barcelona. El CAS de Calella es el centro de referencia de un conjunto de municipios del norte de la comarca del Maresme con más 120 mil habitantes, que atienden alrededor de mil personas diferentes anualmente. En este se ofrece una atención especializada, sanitaria y social, a personas consumidoras de drogas, tanto a nivel individual como comunitario. Según nuestros hallazgos, la heterogeneidad del modelo comunitario de atención a la salud mental español se debe a la falta de coordinación, consenso y sinergia entre las complejas y dispares redes de servicios y prestaciones de las comunidades autónomas41, que dificultan la continuidad de los cuidados y la accesibilidad. A pesar del aumento de la evidencia que refuerza la poderosa influencia de los factores sociales, como la desigualdad40, en la atención de la salud mental, hoy por hoy las intervenciones que se implementan siguen siendo pensadas por profesionales y sostenidas por escasa evidencia sobre la mejora de los resultados de los enfoques biológicos y psicológicos.

  • Sin embargo, las mujeres deben enfrentarse a múltiples barreras de acceso y de adhesión al tratamiento relacionadas con la estigmatización, la falta de apoyos y percibir una insuficiente cobertura de sus necesidades específicas.
  • Deben organizarse propuestas desde el interés de las propias participantes, en espacios abiertos y flexibles de ciudadanía donde el diagnóstico no condicione los lazos comunitarios, con funciones profesionales que acompañen, sostengan y faciliten sin invadir ni imponer.
  • El foco del hospital ha pasado al centro de salud mental, pero este sigue operando como un servicio especialista y poco integrado en la comunidad5,7.
  • Este trabajo caracteriza las estrategias de intervencion de los psicologosenlosCentrosdeAtencionPrimariadelaSaludyHospitales de la Zona Sanitaria Metropolitana de la Provincia del Neuquen en el contexto de la Atencion Primaria de la Salud (APS) tomando como periodo de estudio el ano 2010.

Buenas Prácticas en Intervención en Salud Mental

En lugar de centrarse únicamente en la reducción de síntomas, este enfoque salud mental y derechos humanos Catalunya busca ayudar a las personas a vivir una vida significativa y satisfactoria a pesar de sus desafíos de salud mental. Se basa en la creencia fundamental de que las personas son más que sus diagnósticos y que la recuperación es posible. Un aspecto crucial de estas intervenciones es su capacidad para generar conciencia sobre la importancia de la salud mental. Al fomentar ambientes de apoyo y comprensión, las comunidades pueden reaccionar de manera más efectiva a las crisis de salud mental. Por otra parte, estas estrategias permiten la detección temprana de problemas, lo que a su vez puede evitar la progresión de sí­ntomas y ayudar a que las personas afectadas reciban la atención necesaria antes de que su estado se agrave. Es un dispositivo sanitario especializado que desarrolla diferentes acciones orientadas a la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental, que integran los niveles de atención individual, grupal, familiar y comunitaria para dar respuesta a las necesidades y características personales.

Precederemos el intento con una contextualización sociohistórica de sus orígenes y lo cerraremos con una mínima bibliografía seleccionada. En Los últimos años, hemos visto de forma preocupante como se incrementaba la prevalencia de trastornos mentales, afectando en mayor medida en la población infantil y juvenil. Según la Encuesta de Salud Mental de Catalunya, un 10% de los y de los niños y niñas de entre 4 y 14 años sufren trastornos mentales anualmente, porcentaje que aumenta durante la adolescencia. La metodología es individual y flexible para realizar una aproximación técnica y precisa y detectar las necesidades particulares de cada caso.

Publique en esta revista

Tras analizar la situación actual de la atención comunitaria de salud mental en España bajo los criterios previamente descritos, consideramos que, a pesar de los esfuerzos legislativos de las últimas décadas y la inclusión de nuevos paradigmas asistenciales, en su estado actual no ha alcanzado la globalidad del sistema. Consta de un servicio ambulatorio de evaluación y tratamiento formado por psicólogos y psiquiatras con formación especializada. El tratamiento está basado en la terapia dialéctica conductual específica para este trastorno, que consta de terapia individual, grupo de entrenamiento en habilidades conductuales, consulta telefónica y equipo de consulta. Programa de prevención, soporte y atención a los profesionales de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona. Tiene como objetivo prevenir, asistir y tratar los trastornos psicológicos y psicopatológicos, así como la formación y prevención de riesgos laborales que motiven patología psiquiátrica. Programa de prevención, soporte y atención dirigido al cuerpo de Bomberos de Barcelona, creado junto con el Ayuntamiento de la ciudad.

El director del CAP La Florida, Sebasti Calero, ha explicado que hay una serie de factores que "condicionan la salud", como el nivel socioeconómico, la alimentación, la educación, el ejercicio físico y, en definitiva, determinados hábitos de vida. Las primeras contrataciones se han hecho en CAP ubicados en zonas con "más problemas sociales y económicos", ha detallado el conseller, porque el malestar emocional se agrava por factores sociales. La rehabilitación psicosocial se basa en una relación de colaboración entre el individuo y su equipo de atención.

Beneficios de las intervenciones en salud mental comunitarias

Estos espacios comunitarios son necesarios para garantizar que las personas, y en especial las mujeres, con diagnóstico de trastorno mental puedan ejercer sus derechos y su autonomía fundamentales. Deben organizarse propuestas desde el interés de las propias participantes, en espacios abiertos y flexibles de ciudadanía donde el diagnóstico no condicione los lazos comunitarios, con funciones profesionales que acompañen, sostengan y faciliten sin invadir ni imponer. Queda el reto de promocionar estas prácticas visibilizándolas para conocer sus efectos, no solo en sus participantes, sino también en la propia comunidad.

El modelo de recuperación en salud mental surge en 1990 de la mano de William A. Anthony, que definió la recuperación como la posibilidad de vivir una vida plena  a pesar de experimentar sintomatología. En última instancia, hay que resaltar que la intervención puso de manifiesto la necesidad de incluir a la SMC dentro de las políticas de salud y en la formación académica universitaria de los futuros profesionales de la APS. Fòrum Salut Mental i Adiccions agrupa entidades de Cataluña que gestionan servicios de la red pública de Salud Mental y Adicciones desde hace décadas, con una apuesta por el abordaje comunitario que utiliza estrategias preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras arraigadas en la comunidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top